El dólar blue hoy vuelve a merodear su techo: las 5 claves del día en los mercados - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



9 mar 2023

El dólar blue hoy vuelve a merodear su techo: las 5 claves del día en los mercados

El dólar blue ayer pego su mayor salto en casi dos meses. La industria comenzó el 2023 con una recuperación. El Gobierno descartó que existan cuellos de botella en las importaciones. La inflación en China cae a su nivel más bajo en un año. EEUU dijo que China "manipula" a gobiernos de América Latina

Se despertó el dólar blue en la City 

El dólar blue hoy opera a $378 para la venta y $374 para la compra luego de dar un salto en su cotización $7 en las cuevas del microcentro porteño. Con esta fuerte suba, la más alta en casi dos meses, la brecha cambiaria volvió a ubicarse en 82,4% en el sector del dólar minorista y 89,05% con el oficial mayorista. Así, rompió con la tendencia bajista que se mostró en febrero (-1,6%) y se prolongó durante la primera semana de marzo. De esta manera, el billete paralelo en una sola jornada volvió a ponerse a tiro de su máxima cotización histórica ($386).

Contra los pronósticos, la industria retomó el alza en enero 

La actividad industrial arrancó el año con el pie derecho, aunque sigue por debajo de los niveles de mediados de 2022, cuando las dificultades cambiarias obligaron a restringir importaciones. Durante enero, la mejora de la producción fabril fue de 0,7% mensual, lo que implicó una recuperación parcial respecto a la contracción de 1,2% que se había registrado durante diciembre. Con todo, el número es mejor a lo esperado, ya que desde la Secretaría de Industria habían proyectado una nueva baja. La mejora de enero vino de la mano con un incremento de las importaciones. 

Importaciones: el Gobierno respaldó el SIRA

Desde que entró en vigencia el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) se aprobó un 75% de las solicitudes iniciadas por las empresas. En el equipo económico del Gobierno señalan que el dato contrasta con el reclamo que sostienen las cámaras sectoriales sobre serias dificultades para realizar importaciones y su impacto en la producción. La visión oficial es que por la brecha cambiaria las compañías buscan aumentar sus stocks ante una eventual devaluación, en medio de la escasez de reservas. 

Se alivia la suba de precios en China

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de China cayó en febrero a su nivel más bajo en un año y se situó en un 1% interanual, según datos oficiales publicados el jueves. La cifra es notablemente inferior al 2,1% registrado en enero y la más baja en el gigante asiático desde febrero de 2022, según la Oficina Nacional de Estadística. El estadístico de este órgano, Dong Lijuan, atribuyó la caída "a la reducción de la demanda de consumo tras las vacaciones" del Año Nuevo Chino y "al suficiente suministro del mercado". 

EEUU acusó a China de utilizar "inversiones depredadoras" en América Latina

La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la generala Laura Richardson, afirmó hoy ante el Congreso de su país que China “continúa expandiendo su influencia” en América Latina y “manipula” a sus gobiernos mediante “prácticas de inversión depredadoras”, informó la prensa internacional. “Cuando no hay nada más disponible, no hay inversión occidental o internacional ni postores en las licitaciones que salen, cuando hay grandes proyectos para infraestructuras críticas y solo hay postores chinos, no tienen opción”, subrayó.

Fuente: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad