El dólar blue arranca la jornada tras una semana volátil. Signature se suma al colapso bancario en EEUU y First Republic podría ser el próximo. Mañana se conoce la inflación de febrero. La creación de empleo está lejos de ser acompañada por el poder adquisitivo. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para la próxima semana
El dólar blue vuelve al ruedo: ¿qué esperar?
El dólar blue hoy opera este lunes en $373 para la venta y $369 para la compra y se mantuvo estable en las cuevas del microcentro porteño luego de una semana volátil. El jueves tuvo una caída de $5, pero venía de mostrar una fuerte suba de $7 el miercoles. Ahora, la brecha cambiaria se ubica en 79,4% en el sector del dólar minorista y 85,8% con el oficial mayorista. "No vemos una suba del dólar blue, por la mayor oferta en dicho mercado, que está a merced de un mercado vendedor por una sequía que deja sin fondos al más pintado", opinó el economista Salvador Di Stefano.
Tras la caída de Signature, First Republic hoy enfrenta un día clave
Luego del desplome de Silicon Valley Bank y Silvergate Bank, las autoridades de Nueva York ordenaron cerrar el banco Signature Bank. El Departamento del Tesoro de EEUU informó que los depositantes del banco neoyorquino, cerrado este domingo por el regulador financiero del estado de Nueva York, serán reembolsados sin pérdidas para el contribuyente. Ahora, el próximo banco en la mira es First Republic Bank, un banco privado y empresa de gestión de activos, que cae un 80% antes de la apertura del mercado de este lunes.
La inflación superará el 20% en los primeros tres meses del año
Con una fuerte presión de los alimentos, en especial de la carne, la inflación acumulada en el primer trimestre estará en torno al 20% y será la más alta para ese periodo en más de tres décadas. El Indec informará este martes el IPC de febrero que según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA será del 6,1% mensual, una décima por encima del resultado de enero. Pero el dato más duro para el Gobierno será que con ese porcentaje la medición interanual arrojará un 101,5% y superará por primera vez desde octubre de 1991 los tres dígitos.
Alto nivel de empleo y bajo nivel de sueldos en el mercado de trabajo
La creación de empleo a la par de la corrosión salarial marcan el mercado de trabajo. El Observatorio de Estudios Sociales de la CTA Autónoma explicó que para encontrar salarios tan bajos, hay que remontarse 17 años atrás. "Tomando el último valor del Ripte de enero pasado, el salario es el más bajo desde 2006. Los peores registros de la caída desde ese año al presente corresponden a 2018 y 2019, con una baja del 20%. Desde la asunción de Alberto Fernández tuvo una caída de 4 puntos", le dijo a BAE Negocios Luis Campos, coordinador de ese observatorio.
Consejo del Salario: nueva reunión para el martes
El Gobierno nacional convocó para el próximo 21 de marzo a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para determinar los nuevos incrementos y los montos máximo y mínimo de las prestaciones por desempleo. Lo hizo a través de la Resolución 1/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Que-le-depara-al-dolar-blue-esta-semana-Las-5-claves-del-dia-en-los-mercados--20230313-0011.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario