El dólar blue arranca la semana con tendencia a la baja: las 5 claves del día en los mercados - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



15 may 2023

El dólar blue arranca la semana con tendencia a la baja: las 5 claves del día en los mercados

El dólar blue abandonó las subidas abruptas de abril y arranca la semana con expectativas a la baja. Tras las medidas de Sergio Massa, el Mercado Central tiene un nuevo rol. Suba de tasas y más intervención sobre el dólar. Cambia el Ahora 12

El dólar blue arranca la semana con expectativas a la baja

El dólar blue se vendió a $474 y se compra a $469 en las casas de cambio del microcentro porteño, tras bajar $1 durante el viernes. En la semana, el billete informal acumula una suba de $3, un incremento mucho más calmo que los saltos semanales de abril, pero que no deja de mantenerse al alza. La suba semanal del dólar blue es idéntica a su suba mensual, debido a que la semana pasada no mostró variaciones en su cotización. Eso se traduce en un incremento bastante moderado, teniendo en cuenta que el billete informal viene del mes más turbulento en lo que va del año: en abril subió $74 (+18,7%).

Sergio Massa busca evitar otra corrida: suba de tasas y más intervención sobre el dólar

Tras conocerse que la inflación de abril fue del 8,4%, el Ministerio de Economía anunció una serie de medidas para enviar una señal al mercado con el objetivo de evitar una nueva corrida como la que sucedió el mes pasado. Entre ellas, se le dará mayor influencia al BCRA que volverá a subir la tasa de interés de Plazos fijos, aumentará la intervención en el mercado de cambios y administrará el ritmo de crawling peg más en línea con el IPC. Eso podría ser acompañado en las próximas horas con un mayor control sobre las cuentas fiscales. También habrá acciones para contener los aumentos de precios, aliviar la situación fiscal de las pymes, sostener el nivel de consumo y de actividad económica. Las medidas impactarán desde este lunes, aunque se esperan más novedades durante la semana.

Las medidas de Massa: nuevo rol del Mercado Central, apertura comercial a insumos y más controles

La fuerte aceleración de la inflación hizo que el Ministerio de Economía lanzara algunas medidas para contener los aumentos de precios, enfrentar lo que entienden son abusos de posición dominante por parte de algunas empresas con mayor oferta de productos e insumos y endurecer el control al comercio exterior e interior. El Mercado Central tendrá un nuevo rol como importador de alimentos frescos y de primera necesidad para abastecer a los comercios de cercanía, ante la negativa de las empresas de hacerlo dentro de Precios Justos. También se suspenderá el cobro de aranceles por derechos antidumping en algunas ramas de insumos difundidos, al tiempo que habrá una nueva Unidad de Análisis de Comercio para monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios.

A partir de la próxima semana, el costo del financiamiento de Ahora 12 bajará 9 puntos

El Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa aplicará iniciativas de orden fiscal, tributario y de estímulo al consumo. Una de las decisiones para sostener el nivel de consumo será la baja de 9 puntos porcentuales en el costo de financiamiento de las compras de productos nacionales realizadas a través del programa Ahora. 

“De esta manera, se promueve el consumo de productos de origen nacional, que representan 5,8 millones de operaciones mensuales por un total de más de 250 mil millones de pesos”, remarcaron fuentes del Palacio de Hacienda.

La medida apunta a beneficiar a consumidores, comerciantes y empresas nacionales, ya que este plan es uno de los principales dinamizadores de las ventas a nivel minorista. 

Falta de dólares y desequilibrios macro: por qué las medidas de Massa tendrán efecto limitado

Los economistas anticipan que las medidas del Ministerio de Economía, que dirige Sergio Massa, no son un gran cambio respecto al rumbo de los últimos meses, por lo que no tendrán un impacto sustancial en el humor del mercado, y no solucionan la principal urgencia de la economía local: la escasez de dólares que profundizó la sequía y que incrementa las expectativas de devaluación.
Para el jefe de investigación de Ecolatina, Santiago Manoukian, las iniciativas que presentó Economía tendrán una efectividad limitada debido a los desequilibrios acumulados, en una combinación de mala praxis y mala suerte por la sequía, la incertidumbre electoral y la escasa credibilidad que ostenta Gobierno. “Son más de lo mismo. Pueden tener una incidencia en el corto plazo, pero es difícil que sea significativo con una inflación desatada principalmente en alimentos, en donde hay un mayor impacto a los sectores de menores ingresos”, comentó el economista. 

Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-arranca-la-semana-con-tendencia-a-la-baja-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20230515-0006.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad