Tras un abril turbulento, el dólar blue hoy arranca la primera semana de mayo. Massa negocia con Brasil un apoyo económico. El Banco Central aceleró el crawling peg. La balanza externa de bienes tuvo en marzo su peor mes desde el 2015. La Fed se reúne para ajustar su tasa de interés
¿El dólar blue seguirá la tendencia de abril?
En abril, la divisa norteamericana que se vende en el mercado informal anotó el incremento más importante en lo que va del año. Comenzó el mes pasado cotizando a $395, sin embargo, producto de la corrida cambiaria experimentó una escalada alcista que la hizo llegar al récord histórico de $495, para luego bajar tras una serie de medidas del Ministerio de Economía. El dólar blue hoy se vende a $469 y se compra a $464, un incremento mensual de $74 (+18,7%). A nivel anual, la suba ya es de +35,5%.
Con ayuda de Brasil, el Gobierno busca sostener las reservas y el comercio exterior
El secretario ejecutivo del Ministerio de Finanzas de Brasil, Gabriel Galípolo, confirmó que trabaja contrarreloj para que Lula reciba a Alberto Fernández este martes con la oferta de un importante “crédito de socorro” que aliviará al Banco Central argentino. Se trata del financiamiento para el comercio bilateral que adelantaron Sergio Massa y su par brasileño, Fernando Haddad, en la última visita de Lula al país y que les permitirá reforzar el intercambio bilateral dentro del Mercosur sin sacrificar más dólares de las reservas internacionales.
El BCRA subió las tasas, pero también el crawling peg
En la última semana, el presidente de la autoridad monetaria, Miguel Pesce, aceleró el ritmo de microdevaluaciones ("crawling peg", en inglés) hasta arriba del 8% mensual para retener más dólares en el mercado oficial de cambios, mientras atacaba con unos USD 116 millones las cotizaciones de los dólares bursátiles y subía la tasa de interés al 140% efectivo anual. Sin embargo, las condiciones macro son endebles y el calendario electoral mete presión: en el mercado de futuros se negocia un salto del mayorista en el mes de las PASO.
El primer trimestre terminó con un rojo de USD 4.908 millones
Los bienes hicieron su peor aporte histórico a la balanza externa desde noviembre de 2015, con un rojo de USD 747 millones. En aquel cierre del 2015 la expectativa de devaluación estaba por las nubes frente a la posibilidad certera de un cambio de gobierno. Desde entonces no se veía un resultado tan negativo como el del mes pasado, cuando la sequía impactó de lleno. Así, la cuenta corriente tuvo una pérdida de USD 2.020 millones y el primer trimestre terminó con un rojo de USD 4.908 millones, únicamente superado por el 2018.
Comienza la reunión de la Reserva Federal para decidir la suba de tasas
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) iniciará este martes una reunión para decidir un incremento en su tasa de interés de referencia, en un nuevo intento por doblegar la inflación y que ha llevado ese indicador desde un rango de 0 a 0,25% hace un año hasta 4,75% a 5% en la actualidad. Wall Street descarta que el organismo ajustará nuevamente la tasa en 25 puntos básicos para llevar el indicador a un rango de 5 a 5,25% para los próximos meses y estiman que se mantendrá en ese nivel hasta fin de año.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-inicia-mayo-cargado-de-expectativas-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20230502-0002.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario