¿El dólar blue hoy mantendrá la tibieza? Las 5 claves del día en los mercados - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



10 may 2023

¿El dólar blue hoy mantendrá la tibieza? Las 5 claves del día en los mercados

El dólar blue sube a paso de tortuga en lo que va de la semana. Massa habló sobre las reservas en el AmCham Summit. Hoy se conoce la inflación de Estados Unidos. El déficit comercial con EEUU se disparó. Contra los pronósticos, la industria cerró el primer trimestre con crecimiento

El dólar blue recupera tímidamente el alza

El dólar blue hoy se vende a $471 y se compra a $466 en las casas de cambio informales ("cuevas") del microcentro porteño. Ayer, el billete informal arrancó la jornada con un aumento de $3, aunque con el pasar de las horas esa suba se fue recortando hasta el $1. Así, subió $2 en los primeros dos días de la semana. Actualmente, la brecha cambiaria es de 106,4% con el dólar mayorista y de 97,2% con el dólar minorista. 

Massa participó del AmCham Summit: ¿qué dijo?

El ministro de Economía, Sergio Massa, buscó llevar tranquilidad a los empresarios acerca de la disponibilidad de dólares para sostener la actividad este año. En ese sentido, también reconoció la posibilidad de que el FMI adelante desembolsos. Así lo hizo este martes durante su participación como último orador del AmCham Summit, evento que organizó la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina.

La inflación de EEUU se mantendría estable 

El mercado espera que la inflación de EEUU, que se publicará hoy, se mantenga estable en el 5% anualizado en abril. Es decir, sin variación mensual. Asimismo, la lectura subyacente, de la que se excluyen elementos volátiles como los alimentos y la energía, se ralentizaría ligeramente hasta el 5,5% interanual, un nivel aún muy por encima del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal (FED).

Se profundiza el déficit comercial con EEUU

El déficit comercial acumulado con los Estados Unidos en los primeros tres meses del año llegó a USD 668,1 millones, esto es 16,7 veces el rojo comercial entre enero y marzo de 2022. El aumento obedeció a un crecimiento del 31% en las importaciones y a una merma del 12% en las exportaciones. Este agravamiento estuvo potenciado por efecto de la sequía, pero es parte de una tendencia estructural. Desde 2006, el intercambio bilateral con su tercer socio comercial es deficitario.

La industria creció en el primer trimestre del año

La industria en marzo creció 3,4% y quedó 3,1% arriba de su nivel de igual mes de 2022. De esta forma, se sobrepuso al bache de febrero y cerró el trimestre con un crecimiento interanual del 2,6%. La aceleración fue tal que dejó al sector en su nivel más alto desde agosto y con espacio para seguir creciendo en abril, a pesar de los reclamos sectoriales por las trabas a las importaciones, la caída de la molienda por efecto de la sequía y la suba de tasas de interés que impactó en la mitad del mes.

Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-mantendra-la-tibieza-Las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20230510-0005.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad