El dólar blue vuelve a acercarse a los $500. Economía no abandona el objetivo de contener la brecha cambiaria. Pese al ajuste de 10% real en el gasto, en abril saltó el rojo fiscal. El mercado ahora apuesta a que Massa podrá contener el dólar. El Indec difunde la actividad económica de marzo
El dólar blue toma temperatura en una semana corta
Con solo dos días hábiles restantes, el dólar blue hoy cotiza a $490 para la venta y $485 para la compra en las casas de cambio informales ("cuevas") del microcentro porteño, luego de que ayer subiera $4. De esta manera, está a solo $5 de su máxima cotización histórica que alcanzó hace un mes. Por su parte, la brecha cambiaria en el comienzo de la jornada es de 100% en el ámbito minorista y de 109,1% con el tramo mayorista.
Massa no abandona el objetivo de contener la brecha
Las intervenciones que decidió el ministro de Economía, Sergio Massa, para contener la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los dólares financieros costarán al menos USD 5.500 millones en 2023, de los cuales se utilizaron USD1.900 millones. En un contexto de escasez de reservas profundizada por la sequía, la principal apuesta es que el FMI permita un adelanto de los desembolsos del segundo semestre, para reforzar el poder de fuego de la autoridad monetaria.
El déficit fiscal saltó el abril, pese al ajuste
El Gobierno quedó a punto de superar el límite fiscal planteado por el FMI para el segundo trimestre. En abril, el rojo primario pegó un nuevo salto y llegó a lo $331.372 millones, el más alto de un año. La sequía estuvo entre las principales causas del fenómeno. En ese sentido, desde el Gobierno destacaron que el costo fiscal generado por el impacto de la crisis climática fue de $580.000 millones. En abril hubo ajuste de 10% real en el gasto público, pero la recaudación cayó 18% real.
El dólar futuro afloja la expectativa devaluatoria
La presión devaluatoria en el mercado de futuros del dólar oficial se disuelve, estabilizándose la brecha cambiaria en torno 105%. En otras palabras, ahora el mercado da por descontado que el Ministerio de Economía tendrá el poder de fuego suficiente para mantener el dólar oficial más alineado con el sendero de tasas de interés del Banco Central. Así, se pasó de los $760 que se pagaba por cobertura cambiaria a fines de abril del año que viene, a los $685 que se negocia ahora.
Hoy se conoce un dato clave para conocer la evolución económica
El Indec dará a conocer esta tarde el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a marzo último, un indicador clave para conocer la evolución del Producto Bruto Interno (PBI). En febrero, ese indicador arrojó un crecimiento de 0,2% en relación con igual mes de 2022, y no mostró diferencias en relación con enero. Otra variable económica importante, la actividad industrial, creció en marzo 3,1% en relación con igual mes del año pasado, y 3,4% en comparación a febrero.
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/El-dolar-blue-hoy-merodea-su-record-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20230523-0006.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario