Dólar blue hoy, calmo pero en la cima: las 5 claves del día en los mercados - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



5 jun 2023

Dólar blue hoy, calmo pero en la cima: las 5 claves del día en los mercados

El dólar blue tuvo una semana estable. Massa arranca la semana con el foco en el FMI. La salida de los depósitos en dólares encontró un freno en mayo. El precio de la soja cayó más de 10%. Cómo fue la semana del mercado

El dólar blue tuvo una semana estable con ayuda del swap con China

El dólar blue operó estable el viernes en $490 para la venta en las financieras del microcentro porteño, de forma que repitió por tercera rueda consecutiva su valor de cierre. De esta forma, la divisa en el mercado informal cerró la semana con una baja de tres pesos (0,6%) y una brecha del 94,5% respecto del dólar minorista en la pizarra del Banco Nación. Por su parte, con escaso volumen operado, el dólar bolsa o MEP abrió la rueda con una suba del 1,8% motorizada tanto por las subas en casi todas las cotizaciones en pesos de los bonos soberanos como su caída en dólares; una vez confirmadas las noticias de la ampliación del swap con China achicó la suba.

Massa arranca la semana con el foco en el FMI para llegar a fin de año sin devaluar

El ministro Sergio Massa y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, regresan de China con USD5.000 millones adicionales de poder de fuego de libre disponibilidad para las reservas internacionales. Esto es, dólares que pueden aplicarse a contener la brecha cambiaria o a alimentar el mercado único libre de cambios (Mulc) para satisfacer la demanda de importadores para poder seguir sosteniendo el nivel de actividad económica como en el primer cuatrimestre. Ahora, los cañones de Economía apuntan a renegociar los términos del acuerdo con el FMI y conseguir desembolsos por USD10.800 millones con los que llegar a fin de año sin devaluar y sin sacrificar más crecimiento del PBI.

La salida de los depósitos en dólares encontró un freno en mayo

La salida de los depósitos en dólares del sector privado encontró un freno certero en mayo. Aunque el drenaje no había llegado a superar las magnitudes que se observaron en crisis cambiarias anteriores a la de abril, sí había empezado a generar las clásicas preocupaciones en torno a una potencial corrida bancaria. Mientras que entre marzo y abril habían llegado a caer USD1.063 millones en el sector privado, hasta llegar a USD15.290 millones, en mayo se mantuvieron establa y cerraron en US15.293 millones. Desde las consultoras insisten en que el sistema bancario es saludable y que los riesgos frente a una corrida son menores, ya que los encajes son copiosos y están asegurados por la normativa poscorralito.

En un escenario de alta volatilidad, el precio de la soja cayó más de 10%

Los principales productos del complejo sojero iniciaron hace más de un mes y medio un derrotero bajista en el mercado de Chicago, con caídas superiores al 10% que hicieron que el commodity estrella de Argentina perforara el piso de los USD500 por tonelada debido a una sobreoferta mundial del grano. Más allá de esta baja prolongada, el mercado también está sujeto a jornadas de gran volatilidad, como las registradas la semana pasada, cuando el poroto repuntó sus valores por las mejoras climáticas en Estados Unidos y se ubicó nuevamente cerca de USD500 por tonelada.

La semana del mercado: en las puertas del cielo, otra vez

El mercado tuvo una semana de alzas, y queda a un pasito de abrir un escenario muy prometedor, de la mano de un contexto internacional que parece favorable. La variación semanal fue 3,30% positiva (2,02% en ccl). El tipo de cambio avanzó ordenadamente, algo lógico considerando las últimas medidas. Por la vía del AL30 el MEP subió 2,07% a $469,07, misma suba en GD30 con precio casi idéntico en $469,09 mientras que el cable cayó 0,39% a $479, creciendo así la distancia contra el implícito en cedears/ADRs que ronda los $495 (hace una semana en nueve pesos). La semana de los bonos fue floja si se considera el buen contexto, y parece primar el miedo a intervenciones des prolijas y desproporcionadas, el AL30D cayó 1,13% mientras que el GD30 achicó 1,83% en MEP y subió 2% en ccl, sigue así la brecha entre bonos en un altísimo 28%.

Fuente:https://www.baenegocios.com/finanzas/Dolar-blue-hoy-calmo-pero-en-la-cima-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20230605-0004.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad