El dólar blue hoy sube y alcanza su máximo histórico - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



21 jul 2023

El dólar blue hoy sube y alcanza su máximo histórico

El dólar blue hoy llega a su máximo histórico en el cierre de la semana. ¿A cuánto cotiza el dólar ahorro, dólar tarjeta, dólar mayorista y MEP?


El dólar blue hoy opera a $523 para la compra y a $528 para la venta en las "cuevas" de la Ciudad de Buenos Aires, $3 más que el jueves. La divisa informal cierra la semana alcanzando un nuevo máximo histórico.

La brecha con el dólar oficial es de 87,1%, mientras que la brecha con el spread mayorista es de 96,02%.

Esta semana el dólar blue llegó a su máximo histórico, cuando el miércoles llegó a cotizar a $527 durante la jornada y terminó el día en $525. Desde el primer día hábil de julio hasta hoy, el dólar blue aumentó $33 (+6,67%). 

Economía prepara medidas para cumplir con el FMI

A través del reporte anual del sector externo, el FMI le recomendó a Argentina unificar los tipos de cambio y eliminar las restricciones cambiarias como medidas para abordar la situación económica del país. Luego, los dólares se dispararon y alcanzaron precios récords, mientras que el Merval bajó 0,8%.

Al parecer, el organismo internacional de crédito estaría solicitando una devaluación de la economía. Sin embargo, el gobierno parece no estar dispuesto a ceder ante la inminencia de las elecciones, teniendo en cuenta que la primera instancia electoral será en tres semanas con las elecciones PASO.

En ese contexto, el ministerio de Economía prepara un paquete de medidas vinculadas con las exportaciones del agro y con impuestos a las importaciones. 

Se prevé que habrá un nuevo valor en el llamado dólar agro para las economías regionales, el girasol y el sorgo. En tanto, el impuesto PAIS, que aplica un recargo del 30% sobre el dólar oficial en consumos en dólares, se extendería a los productos y servicios que se pagan al exterior. 

En un contexto de reservas límitadas y fuerte déficit fiscal, la intención del Gobierno es enviar señales al mercado de que buscará acumular reservas y mantener "orden fiscal" en las cuentas públicas.

El analista financiero Salvador Di Stefano dijo al respecto que el continuo déficit fiscal, lleva a Argentina a una "pérdida sostenida de reservas, que en la actualidad suman apenas U$S 25.498 millones, que representan 4 meses de importaciones". 


Si el Gobierno logra eliminar el déficit, no será necesario recurrir a la emisión monetaria para financiar el gasto público. Esta medida, en un plazo de entre 12 y 18 meses, podría conducir a una significativa reducción en la tasa de inflación.

"El próximo gobierno debe colocar al país en un escenario de realismo económico, dejando de vivir por encima de sus posibilidades, lograr equilibrio fiscal y comenzar a repagar la deuda que supimos conseguir", consideró Di Stefano.

Dólar mayorista precio

El dólar mayorista cotiza en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, además de ser el lugar donde operan los bancos para hacerse o desprenderse de divisas. 

El dólar mayorista operó hoy a $269,35, $0,65 más que el jueves. Esta semana, el tipo de cambio mayorista acumula una suba de $4,3 y supera la corrección final de la semana anterior, que fue de $4,05.

Dólar Banco Nación y dólar ahorro

En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista del Banco Nación cotizó este viernes a $267 para la compra y $280 para la venta, mientras que el promedio del Banco Central de la República Argentina es de $282,27 por dólar.

Tomando el promedio del BCRA, se calcula el precio de los dólares con recargo dentro del mercado oficial:
  • Dólar ahorro (recargo del 65% en la compra del dólar minorista): $465,7.
  • Dólar tarjeta (recargo del 75% en consumos en moneda extranjera): $493,97.
  • Dólar Qatar (recargo del 100% en gastos en moneda extranjeras mayores a 300 dólares): $564,54.
El dólar Qatar continúa como la cotización más cara del mercado, aunque no se trata de un tipo de cambio para la adquisición de billetes, sino de un recargo sobre los gastos en moneda extranjera para compras con tarjeta de crédito o débito.

Dólares financieros: MEP y CCL

En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP o dólar Bolsa opera este viernes a $497,03, 0,7% más que ayer y acumula un aumento del 3% en el mes.

Mientras que el MEP Senebi, que se compra en la "rueda paralela" donde los grandes agentes de bolsa pactan como compradores o vendedores un precio para la transacción independientemente de lo que marque la pantalla del mercado, se consigue a $495,48, 0,5% más que el jueves.

El MEP Ledes, operación que surge para conseguir dólares a través de la adquisición de LEDES (Letras de Descuento del Tesoro) en pesos y luego de 24 horas venderlas en su especie D (en dólares), se consigue a $497,37.

Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) opera a $531,59, lo que marca un aumento de 0,2% con respecto del día anterior.

Fuente: https://www.baenegocios.com/deportes/Dolar-blue-hoy-dolar-ahorro-dolar-turista-CCL-MEP-viernes-21-20230721-0014.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad