El dólar blue aumentó a diez días de las elecciones 2023. ¿A cuánto cotiza el dólar tarjeta, dólar ahorro y dólar MEP? Así está el mercado
El dólar blue hoy se consigue a $566 para la venta y a $571 para la compra en las "cuevas" de la City porteña, $11 más en relación con el cierre de ayer. La divisa informal experimenta días de volatilidad en el medio de la campaña electoral y en los primeros tres días de agosto, aumentó $5.
Con estos valores, el blue se arrima a la barrera de los $600. La brecha con el dólar oficial es de 96,4% mientras que el mayorista marca una diferencia de 105,1%.
El nuevo cepo de la CNV
La Comisión Nacional de Valores implementó un nuevo cepo para reducir la intensidad de la intervención del BCRA en los dólares financieros y restringir la demanda de divisas a compradores genuinos con intención de ahorro.
El Central recibió la aprobación del FMI para intervenir en las cotizaciones financieras en un momento particular del año. Las elecciones presidenciales suelen marcar el ritmo de la incertidumbre, un factor que suele dispara el blue. A pesar de que el blue alcanzó un nuevo récord histórico, los números podrían estar incluso más altos si no fuera por el control del BCRA en el MEP y el CCL.
La diferencia en las tasas de cambio sigue manteniéndose alrededor del 100%. Ayer llegó al nivel más alto en 28 días. El diferencial entre el CCL Senebi, que es la tasa más relevante para la economía, y el dólar oficial BCRA 3500 cerró en 104,4%, impulsado por el aumento del CCL hasta $567 (+$8,5 o 1,5% diario). Un escenario más o menos previsible a 10 días de las PASO.
Mientras tanto, el crawling peg se disparó, lo que, según PPI, podría traducirse en "un guiño al FMI". Esta aceleración "podría indicar que estamos en presencia de un nuevo ritmo" después del entendimiento técnico con el organismo internacional por las metas del 1° y 2° trimestre de 2023, en el cual se expresó que “la tasa de crawl continuará utilizándose para preservar la competitividad y respaldar los objetivos de acumulación de reservas”, que están en rojo.
En este escenario, se completó el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner que podría ahorrar alrededor de USD 4.000 millones en un año y el Gobierno se reunió con empresas e instituciones argentinas del sector de la Economía del Conocimiento, que durante el año pasado registró USD 8.200 millones de exportaciones.
Todo parece indicar que los dólares en el Central se recuperan paulatinamente. El dólar agro ya liquidó USD 245 millones en un acumulado final de USD 1.148 millones en las primeras siete ruedas desde su implementación. Un número que se acerca al proyectado por el ministro de Economía, Sergio Massa: se trata del equivalente al 57% de los USD 2.000 millones prometidos hasta el 31 de agosto.
Dólar mayorista precio
El dólar mayorista cotiza en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, además de ser el lugar donde operan los bancos para hacerse o desprenderse de divisas.
El dólar mayorista operó este miércoles a $278,40 por unidad, $2,25 más que en la segunda rueda de agosto. Es la corrección más alta para un día de operaciones, a excepción de los comienzos de semana, desde el 4 de julio pasado. En julio, la divisa subió 7,23% y en el año acumula un aumento del 55,37%.
Dólar Banco Nación y dólar ahorro hoy
En lo referido al tipo de cambio minorista, el dólar minorista del Banco Nación cotiza este miércoles a $275,50 para la compra y $288,50 para la venta, mientras que el promedio del Banco Central de la República Argentina fue de $290,65 por dólar.
Tomando el promedio del BCRA, se calcula el precio de los dólares con recargo dentro del mercado oficial:
- Dólar ahorro (recargo del 75% en la compra del dólar minorista): $508,63.
- Dólar tarjeta (recargo del 75% en consumos en moneda extranjera): $508,63.
- Dólar Qatar (recargo del 100% en gastos en moneda extranjeras mayores a 300 dólares): $581,3.
El dólar Qatar continúa como la cotización más cara del mercado, aunque no se trata de un tipo de cambio para la adquisición de billetes, sino de un recargo sobre los gastos en moneda extranjera para compras con tarjeta de crédito o débito.
Dólares financieros: MEP y CCL
En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP o dólar Bolsa opera este jueves a $518,84, 1,2% más que ayer
Mientras que el MEP Senebi, que se compra en la "rueda paralela" donde los grandes agentes de bolsa pactan como compradores o vendedores un precio para la transacción, independientemente de lo que marque la pantalla del mercado, cotiza a $531,46, 2,8% más que el miércoles.
El MEP Ledes, operación que surge para conseguir dólares a través de la adquisición de LEDES (Letras de Descuento del Tesoro) en pesos y luego de 24 horas venderlas en su especie D (en dólares), se consigue a $536,60, 1,5% por encima del miércoles.
Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) cotiza este jueves a $574,32, 1% más que ayer. En julio, esta cotización marcó un aumento de 7,6%, y acumula una suba de más de 60% en 2023.
"Más allá de las cotidianas intervenciones, los dólares financieros continúan sostenidos, y dichas regulaciones en esta etapa sólo aspiran a ir moderando su deslizamiento, toda vez que a la habitual dolarización electoral se suman la mayor emisión monetaria y la devaluación fiscal, lo cual se anticipa que podría derivar pronto en una aceleración de la inflación", alertó Gustavo Ber.
Reservas Banco Central
Después de siete jornadas de saldo positivo, el BCRA cortó su racha compradora este miércoles. La autoridad monetaria asistió con ventas por USD 99 millones las necesidades del mercado. YPF efectuó un pago por USD 225 millones para cancelar deuda, pero adelantó que el viernes ingresará unos USD 300 millones. Además, se registró el ingreso de fondos por un crédito de CAF por USD 108 millones. Esos fondos no se liquidan en el mercado e integran directamente las reservas.
En la primera rueda de agosto, el BCRA compró USD 75 millones, vendió CNH 4 millones. El consolidado fue positivo, de poco más de USD 74 millones. En julio, el Banco Central compró 832 millones de dólares y vendió CNH 8.624 millones.
"Aunque la liquidación del 'dólar agro' viene reflejando una positiva evolución, en contraposición las reservas siguen bajo presión, aún cuando se estarían intensificando las restricciones a las importaciones en busca de resguardar las divisas", alertó Ber.
En esta línea, Salvador Di Stéfano pronosticó que "si las reservas no se recomponen a niveles superiores a los USD 30.000 millones, los dólares alternativos podrían ubicarse en torno de $1.000".
Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Dolar-blue-hoy-dolar-ahorro-dolar-turista-CCL-MEP-jueves-3-20230803-0022.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario