¿Qué pasa con el dólar blue hoy? las 5 claves del día en los mercados - Dolar Paralelo Hoy - Precio del Dolar, Euro y Real en Argentina

Post Top Ad



18 ago 2023

¿Qué pasa con el dólar blue hoy? las 5 claves del día en los mercados

El dólar blue bajó. Finanzas sale a buscar pesos. Crece la cobertura cambiaria mediante futuros. Massa: "Tenemos que compensar el daño de la devaluación". Economía avanza con medidas de alivio

El dólar blue bajó 

El dólar blue operó este jueves a $750 para la compra y a $760 para la venta en las casas de cambio porteñas, $20 menos que en el cierre del miércoles, cuando alcanzó un máximo intradiario de $800. Con estos valores, el blue acumula un aumento de $155 desde las PASO 2023. Pese a la enorme suba en los primeros tres días de la semana y el salto devaluatorio del lunes, pudo la brecha con el oficial al 100%. Este jueves, el spread con el oficial se ubicó en 107,5%, mientras que con el mayorista es de 115,7%. 

Finanzas sale a buscar pesos en la primera licitación post PASO

La Secretaría de Finanzas saldrá a buscar pesos al mercado, para cubrir un pequeño vencimiento de deuda y, principalmente, para intentar financiar su déficit fiscal, en la búsqueda de cumplir las imposiciones del FMI. El 94% de los papeles que vencen, por un poco más de $100.000 millones, están en manos de privados y en ese sentido será el primer test de mercado posterior a la derrota electoral de las PASO y el salto del tipo de cambio.

Crece la cobertura cambiaria mediante futuros hacia fin de año

Los bonos operaron este jueves en alza, pero siguieron sin recuperar lo perdido en el mes producto de la sorpresa electoral y la posterior devaluación. Con alzas en dólares, en promedio,  cercanas al 4,5%, fueron el vehículo para que las cotizaciones de las divisas bursátiles siguieran subiendo y ampliando la brecha cambiaria por encima de su nivel pre-PASO. Siguen las coberturas cambiarias: el mercado de futuros muestra que crecen las apuestas a un salto posterior a las elecciones de octubre y antes de fin de año.

Massa: "Tenemos que compensar el daño por la devaluación que nos impuso el Fondo"

El ministro de Economía, Sergio Massa, planteó este jueves que su responsabilidad en este momento es "estabilizar las variables" económicas y "congelar precios" luego de la devaluación realizada el lunes tras las primarias. En ese sentido, reiteró que el compromiso con el Fondo Monetario Internacional se va a cumplir, pero que si es presidente va a renegociar las condiciones.

Con la pobreza en alza, Economía avanza en medidas de alivio

Ante la suba post PASO del 22% en el dólar oficial, el Gobierno prepara medidas de alivio para jubilados y trabajadores, a fin de paliar el impacto inflacionario sobre los ingresos. Suma fija y bonos formarán parte del paquete. Desde el Ministerio de Economía adelantaron que el estado hará parte del esfuerzo y se contemplará las realidades de los distintos sectores, pero las empresas "deberán poner de su parte". Ya se trabaja en la evaluación de agentes de financiamiento para las medidas. La devaluación llegó con una suba previa de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de 125,7% anual en julio. Diversas estimaciones privadas prevén que la pobreza llegue nuevamente al 42%.

Fuente: https://www.baenegocios.com/finanzas/Que-pasa-con-el-dolar-blue-hoy-las-5-claves-del-dia-en-los-mercados-20230818-0007.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad